¿Sabes qué día se celebra hoy?

El pasado 13 de noviembre de 2023, se firmo la ley 132-2023, donde se declara el 30 de noviembre de cada año como el “Día de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria y de la Ingesta de Alimentos” en Puerto Rico. Esto es un gran paso para todos aquellos profesionales de la salud que día tras día trabajan en la educación y concientizacion de estos trastornos.
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se conocen como una enfermedad en la cual las personas comienzan a realizar cambios extremos en sus hábitos alimentarios, acompañadas de pensamientos hegativos en relacion a su alimentación y sus cuerpos. Se puede decir que las personas que la padecen tienen fobia a engordar, por lo que desarrollan hábitos alimentarios tan estrictos que resultan dañinos para la salud y pudiera provocar hasta la muerte.
Dentro de lo que conocemos como Trastornos de la Conducta Alimentaria, hay diferentes clasificaciones siendo las más comunes la Anorexia Nerviosa, la Bulimia Nerviosa, el Trastorno de Sobrealimentación Compulsiva, la Vigorexia y la Ortorexia.
  • Anorexia Nerviosa: Se caracteriza por la pérdida excesiva de peso y por negarse a comer. Las personas buscan mantener un peso mediante dietas extremas y ejercicio excesivo.

  • Bulimia Nerviosa: Este trastorno se caracteriza por realizar grandes atracones de

  • Trastorno de Sobrealimentación Compulsiva (Atracones): Las personas que lo padecen consumen frecuentemente cantidades excesivas de comida en una sola sesión. Desarrollan deseos de comer sin parar, acompañado por sentimientos de culpa.

  • Vigorexia: Aunque no se considera un trastorno alimentario, comparte la preocupación obsesiva por cómo luce la figura corporal y las influencias de la distorsión del cuerpo. Estas personas se sienten flacas/desnutridas y buscan de forma obsesionada ganar masa muscular consumiendo en exceso proteínas, suplementos dietéticos y sustancias anabólicas.

  • Ortorexia: Las personas se obsesionan por consumir comidas sanas o ecológicas.

Estos Trastornos de la Conducta Alimentaria son más frecuentes en la adolescencia y a principios de la edad adulta, siendo más común en mujeres. Estos se deben de tratar con la misma importancia que las demás enfermedades ya que pueden ser nocivos para la salud, y causar depresión, ansiedad y abuso de sustancias. Algunos padecimientos de salud que pueden involucrar los Trastornos de la Conducta Alimentaria son la insuficiencia cardiaca o renal, perdida de masa muscular, daños al sistema digestivo, ruptura del estómago, ideas suicidas y hasta la muerte.

¿Sabías que, los Trastornos de la Conducta Alimentaria o TCA tienen la mayor tasa de mortalidad de las enfermedades mentales y solo 1 de cada 10 pacientes reciben tratamiento? Es importante tener saber que esto es una problemática a nivel mundial y cada vez su prevalencia e incidencia va en aumento. Las estadísticas demuestran que:
  • 30 millones de estadounidenses padecen de estos trastornos.

  • 10 millones de hombres en los Estados Unidos sufren de Trastornos alimentarios.

  • 70 millones de personas a nivel internacional viven con TCA.

  • Casi la mitad de todos los estadounidenses conocen a alguien con algún trastorno alimentario.

¿Qué quiere decir esto? Que sin pareces de algún Trastorno de la Conducta Alimentaria
NO esta solo. Son muchos los que están contigo en esta lucha. Atrévete a buscar ayuda por ti y por tu salud.

Te envio un fuerte abrazo virtual

Tu Nutricionista Plus
Preparado Por: Sofia Lopez / Rev por: Lcda Norimar Caraballo, LND