¿Sabes qué día se celebra hoy?
-
Anorexia Nerviosa: Se caracteriza por la pérdida excesiva de peso y por negarse a comer. Las personas buscan mantener un peso mediante dietas extremas y ejercicio excesivo.
-
Bulimia Nerviosa: Este trastorno se caracteriza por realizar grandes atracones de
-
Trastorno de Sobrealimentación Compulsiva (Atracones): Las personas que lo padecen consumen frecuentemente cantidades excesivas de comida en una sola sesión. Desarrollan deseos de comer sin parar, acompañado por sentimientos de culpa.
-
Vigorexia: Aunque no se considera un trastorno alimentario, comparte la preocupación obsesiva por cómo luce la figura corporal y las influencias de la distorsión del cuerpo. Estas personas se sienten flacas/desnutridas y buscan de forma obsesionada ganar masa muscular consumiendo en exceso proteínas, suplementos dietéticos y sustancias anabólicas.
-
Ortorexia: Las personas se obsesionan por consumir comidas sanas o ecológicas.
Estos Trastornos de la Conducta Alimentaria son más frecuentes en la adolescencia y a principios de la edad adulta, siendo más común en mujeres. Estos se deben de tratar con la misma importancia que las demás enfermedades ya que pueden ser nocivos para la salud, y causar depresión, ansiedad y abuso de sustancias. Algunos padecimientos de salud que pueden involucrar los Trastornos de la Conducta Alimentaria son la insuficiencia cardiaca o renal, perdida de masa muscular, daños al sistema digestivo, ruptura del estómago, ideas suicidas y hasta la muerte.
-
30 millones de estadounidenses padecen de estos trastornos.
-
10 millones de hombres en los Estados Unidos sufren de Trastornos alimentarios.
-
70 millones de personas a nivel internacional viven con TCA.
-
Casi la mitad de todos los estadounidenses conocen a alguien con algún trastorno alimentario.
Te envio un fuerte abrazo virtual